La transición del arte analógico al digital a menudo es asociada con un cambio paradigmático que manifiesta el paso de la representación de los objetos y escenarios del mundo físico, a la codificación de las sensaciones por medio de mensajes y estímulos a través de medios que amplifican las posibilidades de experimentación, la búsqueda de precisión y la creación colaborativa. Como en otras regiones de América Latina, la adopción de herramientas digitales para fines expresivos y artísticos ha venido de la mano con la democratización del acceso a la tecnología, específicamente a herramientas digitales como computadoras, dispositivos móviles, cámaras, software y el acceso a la red global (www).
En contraste con los procesos creativos individuales propios del arte analógico, el arte digital a menudo se caracteriza por su interactividad, permitiendo a los espectadores participar en la creación o manipulación de la obra, lo que a menudo conduce a un nivel más profundo de compromiso e inmersión, ya que los espectadores se convierten en participantes activos en la creación y re-configuración del mensaje. Esta condición ha favorecido también el cruce de fronteras entre disciplinas y la integración de discursos multiculturales, dando lugar a trabajos colaborativos y multidisciplinarios, que plantean puntos de vista más dinámicos y diversos, además de que involucran múltiples sentidos y generen respuestas emocionales o psicológicas en el espectador, teniendo al mismo tiempo un alcance global.
El interés y desarrollo del arte digital en el Valle de Cuetlaxcoapan ha tenido un impacto positivo que sólo puede estimarse por la creciente oferta educativa especializada en arte digital de universidades, privadas y públicas, ya que a la fecha, no se tiene registro de una revisión histórica o categórica de la producción o de los creadores que emplean medios digitales para su obra.Es con el objetivo de visibilizar el creciente y diverso panorama artístico digital que se plantea la elaboración de esta Antología enfocada en la producción de arte digital en la región de valle de Cuetlaxcoapan y que busca integrar las obras y creadores de disciplinas tan variadas y cambiantes como el video, música, literatura, fotografía, literatura, danza y producción de imagen para conformar un corpus base a través de una publicación digital que concentre y permita la consulta del material histórico que funge como antecedente, y también como monografía del panorama artístico digital en la región.